Local
Desde este martes
Profesionales de la Salud vuelven a endurecer el reclamo por mejora salarial y habrá paro de 72 horas
Escrito el 27 de junio del 2022 - 20:35
La Asociación de Profesionales de la Salud (APROSLaR) ratificó la medida de fuerza anunciada la semana pasada ante la falta de respuesta del Gobierno provincial al pedido de que se mejore la propuesta de una recomposición salarial. "Hasta el momento nada se concretó. De ellos depende destrabar este conflicto, que no es más que la legítima expresión de las y los trabajadores de la salud", expresó la organización gremial. La protesta se prolonga y se suma a reclamos de otros sectores que se ven superados por el impacto de la inflación en los sueldos. Habrá movilizaciones el miércoles y jueves..

La primera concentración se realizará el miércoles en las puertas del hospital de la Madre y el Niño. Al otro día, como ya lo vienen haciendo, médicos, bioquímicos, terapistas ocupacionales, psicólogos y trabajadores sociales, entre otros profesionales, se manifestarán en la zona céntrica engrosando la marcha de la Multisectorial, un frente en el que confluyen una docena de sindicatos, agrupaciones y organizaciones sociales.
Desde la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSLaR) remarcan que el ofrecimiento salarial del Gobierno provincial es insuficiente y exigen una recomposición acorde al actual contexto. "Queremos que nuestro salario sea esencial, como lo es nuestro trabajo", sostienen.
Otras reivindicaciones del sector están relacionadas con pase a planta de personal precarizado; incremento de los recursos humanos y mejores condiciones laborales que fortalezcan la salud pública.
Al tratarse de un servicio esencial, durante el paro de 72 horas se mantendrán las guardias mínimas de atención de emergencias y urgencias, como así también del internado. Anticipan que el acatamiento será "contundente", sobre todo, en los consultorios externos de las distintas especialidades. "Depende del Gobierno cuando se volverá a tener un servicio de salud normalizado. No vamos a dejar de levantar nuestras voces hasta que se dé un verdadero reconocimiento", enfatizan.
Desde la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSLaR) remarcan que el ofrecimiento salarial del Gobierno provincial es insuficiente y exigen una recomposición acorde al actual contexto. "Queremos que nuestro salario sea esencial, como lo es nuestro trabajo", sostienen.
Otras reivindicaciones del sector están relacionadas con pase a planta de personal precarizado; incremento de los recursos humanos y mejores condiciones laborales que fortalezcan la salud pública.
Al tratarse de un servicio esencial, durante el paro de 72 horas se mantendrán las guardias mínimas de atención de emergencias y urgencias, como así también del internado. Anticipan que el acatamiento será "contundente", sobre todo, en los consultorios externos de las distintas especialidades. "Depende del Gobierno cuando se volverá a tener un servicio de salud normalizado. No vamos a dejar de levantar nuestras voces hasta que se dé un verdadero reconocimiento", enfatizan.