Local
Reclamo salarial
"Si nos unimos, juntos vamos a lograr defender nuestros derechos", docentes convocan a manifestarse en una gran marcha el jueves
Escrito el 28 de junio del 2022 - 00:59
Por sexta semana las y los docentes autoconvocados de la Provincia de La Rioja llevan adelante medidas de fuerza para exigir al Gobierno una recomposición salarial a través del aumento de 20 mil pesos en el sueldo básico que permita amortiguar el impacto de la inflación. El reclamo sigue firme y fue nutrida y ruidosa la columna de personas que marchó una vez más este martes alrededor de la Plaza 25 de Mayo y calles adyacentes. También hubo movilizaciones, cortes de ruta y adhesiones en localidades del interior. El jueves se prepara una marcha intersectorial en la ciudad Capital. Ese día está previsto el arribo del presidente Alberto Fernández a la provincia.

"Ante la falta de respuesta al pedido de 20 mil pesos al básico, marchamos sin dirigentes sindicales, junto a nuestras familias", expresaron las y los docentes. La convocatoria a luchar "por un salario digno" para el sector volvió a reunir a cientos de personas en una manifestación que se extendió por varias cuadras. El próximo jueves 30 de junio está anunciada una gran marcha intersectorial en la Capital.
"Nos genera mucha emoción como se vienen sumando padres, madres, familias, otros sectores de la sociedad y jubilados", fueron las palabras de reconocimiento para quienes acompañan el reclamo porque entienden que la defensa de Educación Pública requiere que se valore el rol de la docencia, se garanticen salarios por sobre la inflación y la línea de pobreza, y se respete el servicio esencial que representa y desempeña.
Con respecto a lo dispuesto en materia salarial del Gobierno provincial, que adelantó el aumento de 15 mil pesos remunerativos no bonificables en tres tramos de junio a septiembre, docentes autoconvocados afirmaron: "cuando dicen desde el Gobierno `hicimos nuestro mejor esfuerzo`, nos da mucha indignación. Les vamos a creer cuando ganen lo mismo que un docente".
"Los sueldos se han liquidado con ese incremento y no se descontaron los días de paro", anticiparon. "Pero el conflicto se termina cuando nos llamen y firmen el aumento que venimos solicitando, entonces volvemos a las aulas", remarcaron.
Fueron terminantes al cuestionar que "no pueden decir que no hay plata y que hacen el mejor esfuerzo, cuando los ciudadanos estamos viendo como se derrocha. No se trata sólo de las y los docentes, se trata de los profesionales de la salud, de los empleados públicos y de otros sectores. Si nos unimos, juntos vamos a lograr defender nuestros derechos".
"Nos genera mucha emoción como se vienen sumando padres, madres, familias, otros sectores de la sociedad y jubilados", fueron las palabras de reconocimiento para quienes acompañan el reclamo porque entienden que la defensa de Educación Pública requiere que se valore el rol de la docencia, se garanticen salarios por sobre la inflación y la línea de pobreza, y se respete el servicio esencial que representa y desempeña.
Con respecto a lo dispuesto en materia salarial del Gobierno provincial, que adelantó el aumento de 15 mil pesos remunerativos no bonificables en tres tramos de junio a septiembre, docentes autoconvocados afirmaron: "cuando dicen desde el Gobierno `hicimos nuestro mejor esfuerzo`, nos da mucha indignación. Les vamos a creer cuando ganen lo mismo que un docente".
"Los sueldos se han liquidado con ese incremento y no se descontaron los días de paro", anticiparon. "Pero el conflicto se termina cuando nos llamen y firmen el aumento que venimos solicitando, entonces volvemos a las aulas", remarcaron.
Fueron terminantes al cuestionar que "no pueden decir que no hay plata y que hacen el mejor esfuerzo, cuando los ciudadanos estamos viendo como se derrocha. No se trata sólo de las y los docentes, se trata de los profesionales de la salud, de los empleados públicos y de otros sectores. Si nos unimos, juntos vamos a lograr defender nuestros derechos".