Local
La dura realidad de las y los profesionales residentes
Menos de $200 la hora: "básicamente somos mano de obra barata"
Escrito el 30 de junio del 2022 - 01:05
"El régimen de residencias establece que debemos trabajar nueve horas de lunes a viernes y cumplir con ocho guardias al mes. Algunos cumplen más. Cuando hacemos el cálculo de las horas trabajadas nos damos con que nos pagan menos de 200 pesos la hora. Esto es completamente irracional si tenemos en cuenta que somos profesionales que ejercemos y brindamos atención a las personas que lo necesitan", expuso Hernán Díaz Carreño, uno de los delegados de los profesionales de la salud residentes en el marco de la asamblea que lleva adelante un plan de lucha por mejoras salariales y laborales para el sector estatal en la provincia. El nivel de precarización es alarmante: además del salario por demás escaso, no cuentan con recibo de sueldos, ni aguinaldo, ni aportes jubilatorios, ni obra social.

Es la ardua y apremiante realidad que atraviesan profesionales que efectúan residencias para especializarse tanto en el Hospital Vera Barros, como en el Materno Infantil o bien en la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM) y que debieron rendir exámenes para poder acceder a ellas. En muchos casos, son jóvenes riojanos/as que se formaron y graduaron en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) o en la sede local del Instituto de Ciencias de la Salud Fundación Barceló y que tras varios años de estudios optaron por quedarse en su provincia de origen y tratar de desarrollar un proyecto de vida.
Lo que comenzó como un sueño, en el que se pone mucha determinación, esfuerzo y sacrificio, queda estacando en la frustración y la desvalorización que un gran número experimenta frente a dificultades para las que no obtienen respuesta ni soluciones. Según relató Díaz Carreño en una entrevista con la emisora radial Fénix951, algunas de las residencias que se cursan no estarían acreditadas, por lo que el título de la especialidad elegida sólo es reconocido a nivel provincial. Aún así son muchos los profesionales que al salir de la universidad y conocer esta situación se proponen continuar en La Rioja.
"Uno puede apostar por quedarse en la provincia, pero tampoco te dan trabajo, porque para el Gobierno de la Provincia somos mano de obra barata", dijo refiriéndose a las condiciones laborales vigentes. "Si el Estado tuviera que cubrir las horas que nosotros cumplimos sería un gasto de cuatro veces más", reflejó el profesional. De este modo el anhelo se trueca en una cuestión "funcional" y "conveniente", sufrida cuando quien viste la chaqueta de determinado servicio comprende que se le abona la cuarta parte de lo que recibiría un solo especialista. "Pero a esos no los nombran, porque deciden poner residentes".
El médico advirtió que en La Rioja "se paga el peor sueldo a nivel residentes". Y es así que "si no se premia el esfuerzo, esto conduce a la decadencia porque cada vez habrá menos profesionales capacitados (en cierta especialidad) porque nadie está eligiendo esta provincia, se están yendo todos, conozco muchos colegas en esa situación". El problema no termina en los y las residentes. Los mismos salarios de los ya especialistas son bajos. "Hemos agotado las instancias de diálogo y llegado a un punto de cansancio".
Por eso el sector de Salud viene reclamando desde hace tiempo por mejoras en los sueldos y en las condiciones laborales, por mayor designación de recursos humanos y por el fin de la precarización. Este jueves se cumplen las 72 horas de uno de los incontables paros dispuesto por la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSLaR). Está previsto marchar junto a las y los docentes autoconvocados, otros gremios y organizaciones sociales para hacer oír el reclamo en oportunidad de la visita del presidente Alberto Fernández a la provincia. Se estima que la movilización será contundente.
Lo que comenzó como un sueño, en el que se pone mucha determinación, esfuerzo y sacrificio, queda estacando en la frustración y la desvalorización que un gran número experimenta frente a dificultades para las que no obtienen respuesta ni soluciones. Según relató Díaz Carreño en una entrevista con la emisora radial Fénix951, algunas de las residencias que se cursan no estarían acreditadas, por lo que el título de la especialidad elegida sólo es reconocido a nivel provincial. Aún así son muchos los profesionales que al salir de la universidad y conocer esta situación se proponen continuar en La Rioja.
"Uno puede apostar por quedarse en la provincia, pero tampoco te dan trabajo, porque para el Gobierno de la Provincia somos mano de obra barata", dijo refiriéndose a las condiciones laborales vigentes. "Si el Estado tuviera que cubrir las horas que nosotros cumplimos sería un gasto de cuatro veces más", reflejó el profesional. De este modo el anhelo se trueca en una cuestión "funcional" y "conveniente", sufrida cuando quien viste la chaqueta de determinado servicio comprende que se le abona la cuarta parte de lo que recibiría un solo especialista. "Pero a esos no los nombran, porque deciden poner residentes".
El médico advirtió que en La Rioja "se paga el peor sueldo a nivel residentes". Y es así que "si no se premia el esfuerzo, esto conduce a la decadencia porque cada vez habrá menos profesionales capacitados (en cierta especialidad) porque nadie está eligiendo esta provincia, se están yendo todos, conozco muchos colegas en esa situación". El problema no termina en los y las residentes. Los mismos salarios de los ya especialistas son bajos. "Hemos agotado las instancias de diálogo y llegado a un punto de cansancio".
Por eso el sector de Salud viene reclamando desde hace tiempo por mejoras en los sueldos y en las condiciones laborales, por mayor designación de recursos humanos y por el fin de la precarización. Este jueves se cumplen las 72 horas de uno de los incontables paros dispuesto por la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSLaR). Está previsto marchar junto a las y los docentes autoconvocados, otros gremios y organizaciones sociales para hacer oír el reclamo en oportunidad de la visita del presidente Alberto Fernández a la provincia. Se estima que la movilización será contundente.