Política
En La Rioja llaman a organizarse
Sindicatos le dicen “no” al recorte de fondos en Educación y Salud anunciado por el Gobierno nacional
Escrito el 24 de agosto del 2022 - 00:04
Con la firma del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Sergio Massa, se oficializó días atrás la Decisión Administrativa 826/2022 por la que se procede a modificar el presupuesto vigente de la Administración Nacional. Entre las áreas sensibles afectadas por el recorte se encuentran varios programas de los ministerios de Educación; de Salud; de Transporte; de Desarrollo Productivo; de Obras Públicas; y de Desarrollo Territorial y Hábitat. Esto también impactará en las respectivas transferencias a gobiernos y organismos municipales y provinciales. Los fondos serán redirigidos para asistir al Tesoro Nacional.

Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación
Las primeras protestas surgieron de la Confederación de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que considera se debe reevaluar las prioridades. A nivel local, el Sindicato de Autoconvocados de la Educación (SAE) rechazó “los recortes presupuestarios en Educación y Salud” y propuso una asamblea para organizarse y “frenar el ajuste”.
Infraestructura y Equipamiento, Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles y Conectar Igualdad, con sus respectivas transferencias a gobiernos y organismos municipales y provinciales, son los programas del Ministerio de Educación de la Nación con signo negativo por 50.000 millones de pesos. También se definió una quita en las erogaciones previstas para el Ministerio de Salud en el programa de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles por 10.000 millones. Las otras áreas comprendidas en la modificación de partidas aparecen discriminadas al final de esta nota. El total de la quita asciende a $210.000 millones de pesos.
El objeto de este recorte de fondos, de acuerdo a la Decisión Administrativa emitida por Manzur y Massa es el de “efectuar una adecuada administración de los créditos vigentes” (gastos corrientes y de capital). Esto en base a que a principios de año existió una prórroga del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021 debido a que no fue aprobado el Proyecto de Ley para el 2022, remitido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.
En ese caso, la ley N° 24.156 faculta al Ejecutivo a introducir ajustes en el presupuesto de la administración central y de los organismos descentralizados, tanto en recursos asignados como en gastos. En tanto su modificatoria, la Ley Nº 25.725 establece que será el Jefe de Gabinete de Ministros el encargado de efectuar estas adecuaciones de partidas.
En un comunicado, CTERA expresó: “rechazamos este ajuste que significa un retroceso en el paulatino mejoramiento de la educación pública que se empezó a revertir en este último año. Entendemos que en estos momentos tan difíciles para la comunidad educativa, la educación debe ser prioritaria y se debe fortalecer con más recursos, con más inversión”.
La conducción de la organización gremial, encabezada por la secretaria general Sonia Alesso, manifestó su “preocupación por la situación de la áreas que serán afectadas si esta medida sigue adelante” en el marco de la reciente 120° Asamblea del Consejo Federal de Educación. Allí también exigió la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la apertura de las Paritarias Provinciales en las jurisdicciones donde existan conflictos salariales. Además, cuestionó que “en muchas jurisdicciones se avanza en forma unilateral con la implementación de media o una hora más en las jornadas”.
En La Rioja el sindicato de base de CTERA es la Asociación de Maestros/as y Profesores (AMP), conducida por Rogelio De Leonardi, que, por el momento, se limitó a replicar lo comunicado por la central.
Autoconvocados proponen asamblea
Con una posición más confrontativa, el Sindicato de Autoconvocados dela Educación La Rioja (SAE- aún en trámite) consideró la medida “un ataque a la educación pública” y convocó a organizarse “para frenar el ajuste” presupuestario “en Educación y Salud”.
“Venimos denunciando tanto al Gobierno nacional como al provincial que descargan el ajuste sobre los bolsillos de las y los trabajadores. La inflación se come nuestros salarios de forma acelerada dejando atrás todos los miserables aumentos otorgados por paritarias siempre a la baja”, indicaron en un comunicado.
Argumentaron que “no quedan dudas de que los recortes son para pagar los vencimientos próximos de la deuda externa y cumplir con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Por tanto, demandaron que “CTERA rompa el acuerdo con el Gobierno y llame a Paro Nacional y Plan de Lucha para tirar abajo el ajuste de Fernández y Massa. Llamamos a todos los trabajadores de la Educación a declararse en estado de alerta y movilización ante cualquier ataque a nuestras condiciones de trabajo y salariales. Proponemos una asamblea provincial de toda la docencia para definir acciones”.
En tanto, el otro sindicato de autoconvocados de La Rioja, DUAR, aún no se manifestó de forma concreta al respecto.
Ministerio por Ministerio: cuáles son los programas recortados
1. Ex Ministerio de Desarrollo Productivo (actualmente conforma una misma cartera con Economía y Agricultura)
Gestión Productiva, incluido el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques; Promoción de la Productividad y Competitividad PyME y el Desarrollo de los Emprendedores; Financiamiento de la Producción: total de la quita -$70.000 millones.
2. Ministerio de Transporte
Ejecución de Planes, Programas y Proyectos para el Mejoramiento del Transporte, incluido Infraestructura de Transporte Áreo; Formulación y Ejecución de Políticas de Movilidad Integral de Transporte; Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo: total de la quita -$10.000 millones.
3. Ministerio de Obras Públicas
Formulación, Programación, Ejecución y Control de Obras Públicas, incluido Desarrollo de Infraestructura Penitenciaria, Apoyo para el Desarrollo de Infraestructura Social, Desarrollo de Infraestructura Ambiental, y Recursos Hídricos: total de la quita -$50.000 millones.
4. Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat
Planificación y Desarrollo Territorial: total de la quita -$50.000 millones.
5. Ministerio de Educación
Infraestructura y Equipamiento; Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles; y Conectar Igualdad: total de la quita -$50.000 millones.
6. Ministerio de Salud
Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles: total de la quita -$10.000 millones.
Infraestructura y Equipamiento, Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles y Conectar Igualdad, con sus respectivas transferencias a gobiernos y organismos municipales y provinciales, son los programas del Ministerio de Educación de la Nación con signo negativo por 50.000 millones de pesos. También se definió una quita en las erogaciones previstas para el Ministerio de Salud en el programa de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles por 10.000 millones. Las otras áreas comprendidas en la modificación de partidas aparecen discriminadas al final de esta nota. El total de la quita asciende a $210.000 millones de pesos.
El objeto de este recorte de fondos, de acuerdo a la Decisión Administrativa emitida por Manzur y Massa es el de “efectuar una adecuada administración de los créditos vigentes” (gastos corrientes y de capital). Esto en base a que a principios de año existió una prórroga del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021 debido a que no fue aprobado el Proyecto de Ley para el 2022, remitido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.
En ese caso, la ley N° 24.156 faculta al Ejecutivo a introducir ajustes en el presupuesto de la administración central y de los organismos descentralizados, tanto en recursos asignados como en gastos. En tanto su modificatoria, la Ley Nº 25.725 establece que será el Jefe de Gabinete de Ministros el encargado de efectuar estas adecuaciones de partidas.
En un comunicado, CTERA expresó: “rechazamos este ajuste que significa un retroceso en el paulatino mejoramiento de la educación pública que se empezó a revertir en este último año. Entendemos que en estos momentos tan difíciles para la comunidad educativa, la educación debe ser prioritaria y se debe fortalecer con más recursos, con más inversión”.
La conducción de la organización gremial, encabezada por la secretaria general Sonia Alesso, manifestó su “preocupación por la situación de la áreas que serán afectadas si esta medida sigue adelante” en el marco de la reciente 120° Asamblea del Consejo Federal de Educación. Allí también exigió la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la apertura de las Paritarias Provinciales en las jurisdicciones donde existan conflictos salariales. Además, cuestionó que “en muchas jurisdicciones se avanza en forma unilateral con la implementación de media o una hora más en las jornadas”.
En La Rioja el sindicato de base de CTERA es la Asociación de Maestros/as y Profesores (AMP), conducida por Rogelio De Leonardi, que, por el momento, se limitó a replicar lo comunicado por la central.
Autoconvocados proponen asamblea
Con una posición más confrontativa, el Sindicato de Autoconvocados dela Educación La Rioja (SAE- aún en trámite) consideró la medida “un ataque a la educación pública” y convocó a organizarse “para frenar el ajuste” presupuestario “en Educación y Salud”.
“Venimos denunciando tanto al Gobierno nacional como al provincial que descargan el ajuste sobre los bolsillos de las y los trabajadores. La inflación se come nuestros salarios de forma acelerada dejando atrás todos los miserables aumentos otorgados por paritarias siempre a la baja”, indicaron en un comunicado.
Argumentaron que “no quedan dudas de que los recortes son para pagar los vencimientos próximos de la deuda externa y cumplir con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Por tanto, demandaron que “CTERA rompa el acuerdo con el Gobierno y llame a Paro Nacional y Plan de Lucha para tirar abajo el ajuste de Fernández y Massa. Llamamos a todos los trabajadores de la Educación a declararse en estado de alerta y movilización ante cualquier ataque a nuestras condiciones de trabajo y salariales. Proponemos una asamblea provincial de toda la docencia para definir acciones”.
En tanto, el otro sindicato de autoconvocados de La Rioja, DUAR, aún no se manifestó de forma concreta al respecto.
Ministerio por Ministerio: cuáles son los programas recortados
1. Ex Ministerio de Desarrollo Productivo (actualmente conforma una misma cartera con Economía y Agricultura)
Gestión Productiva, incluido el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques; Promoción de la Productividad y Competitividad PyME y el Desarrollo de los Emprendedores; Financiamiento de la Producción: total de la quita -$70.000 millones.
2. Ministerio de Transporte
Ejecución de Planes, Programas y Proyectos para el Mejoramiento del Transporte, incluido Infraestructura de Transporte Áreo; Formulación y Ejecución de Políticas de Movilidad Integral de Transporte; Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo: total de la quita -$10.000 millones.
3. Ministerio de Obras Públicas
Formulación, Programación, Ejecución y Control de Obras Públicas, incluido Desarrollo de Infraestructura Penitenciaria, Apoyo para el Desarrollo de Infraestructura Social, Desarrollo de Infraestructura Ambiental, y Recursos Hídricos: total de la quita -$50.000 millones.
4. Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat
Planificación y Desarrollo Territorial: total de la quita -$50.000 millones.
5. Ministerio de Educación
Infraestructura y Equipamiento; Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles; y Conectar Igualdad: total de la quita -$50.000 millones.
6. Ministerio de Salud
Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles: total de la quita -$10.000 millones.