Política
Reunión con el ministro del Interior
Quintela habló con Wado de Pedro sobre la necesidad de suspender las PAS0 2023
Escrito el 14 de septiembre del 2022 - 01:04
El gobernador Ricardo Quintela se reunió este miércoles en Buenos Aires con el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, a quien le planteó la necesidad de suspender las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO). Se trata de un tema que fue reinstalándose y que el Poder Ejecutivo nacional prefiere dejar en manos del Congreso.

Si bien el Ministro negó que en estos días se haya presentado en su despacho algún proyecto al respecto, ahora el pedido de Quintela se hizo oficial, a favor de una posibilidad que en la oposición genera fuerte rechazo. "Consideramos que, en este momento, es un gasto innecesario para las provincias", sostuvo el mandatario provincial
Para Quintela la prioridad del gasto en las provincias pasa por otras cosas. Según argumentó los recursos que demanda la organización de esos comicios, unos u$s110 millones -datos de la Dirección Nacional Electoral para las PASO 2021, realizada con protocolos especiales por la pandemia- se pueden "utilizar en otras acciones que beneficien directamente a la gente".
En sus declaraciones a través de redes social al finalizar la reunión, el gobernador sostuvo que "es muy importante el seguir construyendo entre todos en beneficio de nuestra gente para salir de esta situación difícil con decisiones políticas".
Quintela ya había expresado su opinión en contra de las PASO en agosto de 2021, cuando advirtió que podían "permitir un rebrote de la pandemia", posición que compartió con otros gobernadores.
Hoy el escenario sanitario es otro, aunque algunas provincias avanzan en la suspensión: Salta ya lo dispuso a través de ley de carácter excepcional y extraordinaria; Catamarca y Chubut analizan proyectos en este sentido; y San Juan irá directamente a generales con ley de lemas.
Las PASO
Las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias fueron establecidas en 2009, durante la primera presidencia de Cristina Kirchner, mediante la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral (Ley 26.571) sancionada por el Congreso.
Son primarias, porque definen los y las candidatas de las distintas fuerzas para las elecciones generales.
Son abiertas, porque al contrario de las internas no participan sólo las y los afiliados a un partido, sino que están habilitados a votar todos los y las electoras del Padrón.
Son simultáneas porque ocurren un mismo día para todas las fuerzas políticas.
Son obligatorias, tanto para los partidos como para los y las electoras.
Sus defensores resaltan que las PASO:
A) Ordenan la oferta electoral.
B) Promueven la democracia interna en los partidos.
Sus detractores resaltan que las PASO:
A) Implican un desgaste de doble campaña, tanto para las y los electores como para los partidos.
B) Su valor se reduce al de una gran encuesta.
C) Vulneran la autonomía de los partidos.
Para Quintela la prioridad del gasto en las provincias pasa por otras cosas. Según argumentó los recursos que demanda la organización de esos comicios, unos u$s110 millones -datos de la Dirección Nacional Electoral para las PASO 2021, realizada con protocolos especiales por la pandemia- se pueden "utilizar en otras acciones que beneficien directamente a la gente".
En sus declaraciones a través de redes social al finalizar la reunión, el gobernador sostuvo que "es muy importante el seguir construyendo entre todos en beneficio de nuestra gente para salir de esta situación difícil con decisiones políticas".
Quintela ya había expresado su opinión en contra de las PASO en agosto de 2021, cuando advirtió que podían "permitir un rebrote de la pandemia", posición que compartió con otros gobernadores.
Hoy el escenario sanitario es otro, aunque algunas provincias avanzan en la suspensión: Salta ya lo dispuso a través de ley de carácter excepcional y extraordinaria; Catamarca y Chubut analizan proyectos en este sentido; y San Juan irá directamente a generales con ley de lemas.
Las PASO
Las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias fueron establecidas en 2009, durante la primera presidencia de Cristina Kirchner, mediante la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral (Ley 26.571) sancionada por el Congreso.
Son primarias, porque definen los y las candidatas de las distintas fuerzas para las elecciones generales.
Son abiertas, porque al contrario de las internas no participan sólo las y los afiliados a un partido, sino que están habilitados a votar todos los y las electoras del Padrón.
Son simultáneas porque ocurren un mismo día para todas las fuerzas políticas.
Son obligatorias, tanto para los partidos como para los y las electoras.
Sus defensores resaltan que las PASO:
A) Ordenan la oferta electoral.
B) Promueven la democracia interna en los partidos.
Sus detractores resaltan que las PASO:
A) Implican un desgaste de doble campaña, tanto para las y los electores como para los partidos.
B) Su valor se reduce al de una gran encuesta.
C) Vulneran la autonomía de los partidos.