Seguinos :

Quintela participa del Panel Federal con Gobernadores

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, tomó parte de la primera jornada del Panel Federal con Gobernadores, que tiene lugar en el Centro Cultural Kirchner en CABA, encuentro en el que se desarrolló el Seminario de Infraestructura Regional “¿Qué Argentina queremos ser?”....

Política
Denuncia contra Johannesen
Ingresó pedido de juicio político a concejal del PJ por su reivindicación del Movimiento Montonero

Escrito el 22 de septiembre del 2022 - 01:50
Tamaño de Letra
|   Enviar Noticia
|  Imprimir
 En uno de los puntos trascendentes de la sesión de este miércoles en el Concejo Deliberante de Capital se destacó el ingresó por correspondencia de un pedido de juicio político al concejal del bloque Justicialista Nelson Johannesen, atribuyéndole "apología al terrorismo". Johannesen, referente de la corriente Martín Fierro en La Rioja, sostuvo en una sesión ordinaria anterior, poco después del atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner, que los integrantes de la organización armada Montoneros, que actuó en la década del `70, "fueron soldados de la Patria".
Esto generó polémica en medios de comunicación nacionales, que recogieron el guante en medio del cruce de acusaciones por el denominado "discurso de odio" y dieron espacio a las declaraciones de Johannesen como una forma de marcar un "equilibrio" frente a las constantes diatribas de las que venían haciéndose eco desde sectores extremos de la oposición. Lo afirmado por el concejal capitalino también fue objeto de repudio por parte del Comité Capital de la UCR.


Si bien la información oficial sobre la sesión no consigna quienes impulsaron el pedido de juicio político, previamente trascendió que dos víctimas de atentados perpetrados por Montoneros presentaron denuncias: Fernanda Eugenia Megías, docente de un colegio de Capital, y Liliana Sarafe, cuyo padre fue asesinado en Tucumán. Estas personas habrían ingresado por correspondencia el lunes un pedido de juicio político y destitución contra Johannesen.

El 7 de septiembre pasado, el concejal hizo referencia a lo que se evoca como "Día del Militante Montonero", cuando en 1970 murieron dos jefes fundadores de la organización en un enfrentamiento con la policía: Fernando Abal Medina y Gustavo Ramus, considerados como "caídos en combate". "Montoneros fue una reacción de la persecución, de la desaparición. Hoy 7 de septiembre saludo a los comandantes Montoneros de ese momento, que se la jugaron. Tuvieron que reaccionar por lo que estaba pasando en esta Argentina", expresó el dirigente peronista.

En su fervorosa defensa, Johannesen profundizó: "y basta con la teoría de los dos demonios ¡Basta! Son soldados de la Patria que se la jugaron por el exterminio sistemático que recibían las fuerzas políticas que pensaban distinto a la dictadura militar. Ahí se llevaron peronistas, comunistas, radicales. Y sabemos que fue así", cerró.

Además de víctimas directas de atentados y familiares, la denuncia cuenta con el apoyo de la Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas del Terrorismo en la Argentina (Afavita), el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia y el Centro de Estudios Salta (CES).

La posición del radicalismo

Entre las organizaciones que en su momento repudiaron los dichos de Johannesen se encuentra el Comité Capital de la Unión Cívica Radical que lo señaló por "reivindicar el accionar de la organización terrorista Montoneros, calificándolos de "soldados de la Patria", cuando sus crímenes fueron juzgados y condenados en diversos tribunales".

Manifestaron las y los miembros del comité presidido por Cristina Salzwedel que "algunos confunden criminales con patriotas y, haciendo apología del delito, tratan de instalar por la fuerza y la repetición sus relatos perversos diciendo combatir los discursos de odio".

En el comunicado difundido en esa oportunidad, la UCR La Rioja consideró que "la persecución de quien piensa distinto o se expresa en disidencia es una característica de las dictaduras totalitarias, no de las repúblicas ni de las democracias. La intolerancia promovida por quienes se sienten dueños de la verdad hace imposible cualquier debate con participación popular. Instamos a la sanción efectiva de este tipo de conductas".

Montoneros actuó en la década del `70 en contra de la dictadura cívico militar que encabezaron sucesivamente Juan Carlos Onganía, Roberto Levingston y Alejandro Lanusse tras derrocar al presidente constitucional Arturo Illia (UCR), quien había sido electo en un proceso controlado por las Fuerza Armadas, con el peronismo y el comunismo proscriptos.

En diciembre de 1983 sus dirigentes comunicaron la disolución del Movimiento Montonero. Poco tiempo después fue detenido en Río de Janeiro su jefe máximo, Mario Eduardo Firmenich, quien permaneció encarcelado hasta 1990, cuando el entonces presidente Carlos Menem firmó su indulto.

Otras Noticias : Política

Quintela insiste en la necesidad de lograr la unidad en el Frente de Todos

Escrito el 31 de mayo del 2023 - 08:35
En diálogo con un medio de alcance nacional, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela hizo hincapié en el mensaje de Cristina Fernández de volver a enamorar a los argentinos con una propuesta contundente del Frente de Todos, acentuando en la unidad como paso a seguir.

Quintela destacó el contenido del discurso de Cristina Kirchner

Escrito el 26 de mayo del 2023 - 09:00
El gobernador de La Rioja, Ricardo quintela, tomó parte como invitado en el acto que se realizó en la Plaza de Mayo al conmemorarse el aniversario de la asunción de Néstor Kirchner como presidente y cuya única oradora fue la vicepresidenta y ex presidenta de la Nación, Cristina Kirchner.

Para Quintela la clave de un "triunfo contundente" en octubre, es la unidad del PJ

Escrito el 17 de mayo del 2023 - 09:21
En diálogo con medios nacionales, tras el Congreso Nacional del PJ, el presidente del Partido Justicialista de La Rioja, Ricardo Quintela puso foco en la unidad del Peronismo, para garantizar su triunfo en las elecciones de octubre.

Macri se bajó de la carrera presidencial y pide por la unidad de Juntos por el Cambio

Escrito el 27 de marzo del 2023 - 07:53
El ex plresidente de la Nación, Mauricio Macri anunció éste domingo que no participará en la puja por la pre candidatura presidencial y motivó un revuelo político, particularmente en el seno del PRO, donde ahora se avecina una contienda de aspirantes a la postulación por ese espacio a la primera magistratura.